Schneider reconoció que el Municipio de Nogoya vive el “día a día"
En conferencia de prensa el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider (UCR), explicó a los vecinos que se encontró con un municipio que vive el “día a día”. Reconoció que deberá endeudarse para pagar la cuota del crédito en dólares que sacó Cavagna (UCR) en el año 2017.
Como consecuencia de la mala y desprolija administración de Rafael Cavagna, su sucesor Bernardo Shcneider tuvo que salir a reconocer en conferencia de prensa que el Municipio de Nogoyá está fundido.
Lo hizo acompañado de la Viceintendente, Desiree Peñaloza; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Eduardo Quinodoz y el secretario de Hacienda, Juan Pablo Serra, uno de los pocos funcionarios que viene de la gestión anterior.
RELACIONADA: Traspaso de mando: ¿Qué municipio recibe Bernardo Schneider y Desiree Peñaloza?
“A 32 días inició nuestra gestión, nadie puede desconocer la crisis económica y social que estamos atravesando. Desde la Municipalidad de Nogoyá no somos ajenos a la crisis, la sufrimos y padecemos”, comenzó diciendo el intendente.
“La situación que atraviesa la Municipalidad de Nogoyá es compleja y se va a profundizar aún más en los próximos meses. En términos sencillos, la municipalidad vive el día a día”, graficó.
Municipio fundido
Schneider reconoció que Cavagna le dejó una pesada herencia y afirmó que “el pago de sueldo y subsidios del mes de diciembre, sin recomposición salarial, implica a la Municipalidad de Nogoyá el 95% de los ingresos, de modo que nos queda un 5% para el funcionamiento”.
RELACIONADA: Deuda municipal: “El intendente Schneider no le dijo toda la verdad a los vecinos”
“Este 5% nos queda para comprar combustible, comprar cloro para el agua potable, cambiar una cubierta, comprar una farola”, en clara referencia a la extrema situación que atraviesan las arcas municipales.
Reconoció que no se pagaron los aportes y contribuciones a la caja de Jubilaciones y Pensiones de de los trabajadores municipales en los últimos 6 meses.