Asumió Rogelio Frigerio y prometió un gobierno “moderno, austero y transparente”

 

El flamante gobernador invitó a legisladores e intendentes a sumarse a las medidas que implementará el Ejecutivo provincial vinculadas al “recorte del gasto público, transparencia y modernización”, registró.

Durante su discurso, planteó un sendero de austeridad fiscal en las cuentas públicas, una fuerte rebaja del gasto político y un paquete de leyes que enviará a la Legislatura para modernizar y transparentar el Estado.

“Es un honor asumir este mandato. Hoy empezamos una nueva etapa en la provincia y todos los que estamos en esta casa tenemos una gran responsabilidad por delante porque nunca antes en nuestra historia hubo un quiebre tan grande entre la dirigencia política y la sociedad, en todo el país. Fueron muchas décadas de mala política las que generaron esta distancia, fuimos los políticos quienes por acción u omisión profundizamos esta grieta y el contrato moral de la política con la sociedad se destruyó, porque durante muchos años hubo políticos más interesados en conservar sus privilegios y en pasarse factura unos a otros, que hablaron más de lo que pudieron hacer y destruyeron el valor de la palabra, mintiendo y robando los recursos de todos los argentinos”, expuso el flamante gobernador. "En esta misma Legislatura sabemos muy bien de qué estoy hablando”, afirmó.

“La concepción de ver a un triunfo electoral y el acceso al poder como un botín de guerra no es patrimonio de un partido o una coalición, es parte una cultura política que llegó el momento de desterrar para siempre”, sentenció y fue aplaudido por los presentes. En ese sentido, expresó: “La política rompió el contrato moral con la gente por creer que ganar una elección implicaba la puerta de entrada a un mundo de privilegios. Cuando, en realidad, ganar una elección es la puerta de entrada a un mundo de enormes posibilidades”.

“Responsabilidades que deberían quitarnos el sueño por su complejidad y que nos deberían obligar a manejar el Estado con una austeridad nunca antes vista. La misma austeridad con la que vive el pueblo argentino desde hace ya demasiado tiempo. Por eso quiero convocarlos a la acción”, indicó.

“Tenemos que entender que llegó el momento de hacer las cosas de otra manera. Vamos a terminar con el nepotismo, los acomodos y los beneficios para los amigos y familiares del poder -dijo Frigerio-. Vamos a prohibir que los funcionarios cobren más de un sueldo que de la Administración Pública, independientemente de los roles que asuman”.

Al respecto, el flamante gobernador aseguró que “hoy hay un desorden total en la estructura de salarios de los cargos políticos de los entes descentralizados” y que “no hay más margen para seguir despilfarrando recursos que podrían ser destinados a otros fines más importantes”. Durante su discurso, anunció “la reducción a cerca de la mitad los cargos políticos del Estado brindando mejores bienes y servicios públicos para la gente”.

“Nuestra provincia está estancada desde hace demasiados años como para que haya funcionarios que se den el lujo de despilfarrar el dinero de todos”, fundamentó al cuestionar: “La mitad de los funcionarios políticos generan beneficios para ellos y trabas burocráticas para justificar su existencia”.

“Los cargos no políticos de la administración pública, los que terminan cuando concluye un gobierno, serán todos elegidos por concurso público, abierto y transparente para que sean los mejores los encargados de gestionar el Estados”, anticipó. “Vamos a terminar con el nepotismo, los beneficios para los familiares y los amigos del poder; vamos a prohibir que los funcionarios cobren más de un sueldo, independientemente de los roles que tengan que asumir”, adelantó en su discurso.

“Empieza una Entre Ríos en la que se revisará cada peso gastado, para que se invertido para mejorar la vida de los entrerrianos”, prometió el flamante gobernador y sentenció: “Se terminan los gastos reservados”, registró.

Frigerio aseguró que “se terminan los presupuestos millonarios para funcionarios, los autos oficiales usados para cuestiones personales y otros lujos que pagamos con nuestros impuestos”. “Vamos a destinar los vehículos oficiales, que hoy son de uso personal, para que sean utilizados por nuestra Policía y habrá un sistema de rastreo para que todos sepamos dónde están los autos y que éstos se usen para las tareas que fueron asignados”, pronunció el nuevo mandatario entrerriano.

Asimismo, anticipó que se reformará el registro de contratistas de obras y servicios públicos de la provincia “para favorecer una mayor competencia en las licitaciones de las obras de infraestructura, evitando la concentración y las malas prácticas en la ejecución de los contratos”. “Todo estará publicado y todo será auditado”, reafirmó.

En su alocución, anunció el envío a la Legislatura entrerriana de una ley de acceso a la información pública “para que todos los funcionarios rindamos cuentas a los ciudadanos”; informó que impulsará la sanción de una ley de ética pública “para que los entrerrianos conozcan las declaraciones juradas de los funcionarios y que sepamos con cuanto entran y con cuanto se van”.

De acuerdo a lo que explicó, esa normativa “permitirá implementar un régimen de incompatibilidades para regular conflictos de intereses en la administración pública”.

Frigerio también sostuvo que impulsará un paquete de medidas “para terminar con la corrupción, una ley del arrepentido, una ley de ficha limpia para cargos de los poderes ejecutivos y legislativos; y una ley de extinción de dominio para recuperar los bienes robados por quienes se creyeron dueños del Estado”.

“Y en las próximas elecciones provinciales, votaremos con boleta única para ahorrar cientos de millones de pesos a los contribuyentes sin necesidad de contar con miles de fiscales por agrupación política y generando un sistema más ágil y transparente”, anticipó el flamante gobernador.

Respecto a la modernización del Estado, indicó que “los servicios del Estado tienen que ser simples, lo más digitalizados posibles” y prometió “descentralizar servicios que hoy solo funcionan en Paraná”. Así también, procuró “el fin a los personalismos”. “Se retirarán todos los cuadros con la cara del gobernador de cualquier dependencia del Estado”, destacó al reafirmar: “Me verán en las calles”.

“Nuestro gobierno será moderno, austero y transparente en todas sus decisiones”, prometió e invitó a legisladores e intendentes a sumarse a las medidas que implementará el Ejecutivo provincial vinculadas al “recorte del gasto público, transparencia y modernización”. “Lo que sucedió hace unos años con algunos miembros de esta Casa fue escandaloso. Una de las causas provinciales de corrupción más obscenas de la historia del país. Y, aun así, la política decidió mirar para otro lado.

Más allá del curso de la causa en la Justicia, hay cosas que sí dependen de nosotros. Y en este caso ni siquiera se revisó el presupuesto asignado a la Legislatura provincial, incluso cuando es un hecho probado por la Justicia que existieron cuantiosos recursos que, lejos de contribuir a un mejor accionar de la Legislatura, terminaron en los bolsillos de unos delincuentes”, aseveró.

“Con este antecedente -continuó Frigerio-, no podemos dejar de impulsar una reducción en la planta de asesores. Discutamos con sinceridad cuántos colaboradores realmente necesita un legislador para hacer bien su trabajo. Además, la distribución tiene que ser equitativa. ¿Por qué un senador o un diputado del oficialismo tiene más contratos que uno de la oposición? Cada uno tiene que tener los contratos que se necesiten para funcionar bien”.

“No podemos despilfarrar los recursos de todos en una provincia donde más de la mitad de los niños es pobre, donde el 75 por ciento de los hospitales que tenemos funcionan sólo como centros de salud, donde la Policía anda con los chalecos antibalas vencidos y no tiene nafta para los patrulleros, donde nuestras rutas y caminos están en tan mal estado que 174 argentinos murieron en siniestros viales en el último año. Nuestras prioridades tienen que ser las mismas que las de la gente”, detalló.

“La posibilidad de resolver estos problemas está en nuestras manos. La posibilidad de transformar Entre Ríos está en nuestras manos. Cuento con ustedes. Tenemos que estar a la altura de la dirigencia que merece nuestro querido pueblo entrerriano. Como les dije, hoy empezamos una nueva etapa en Entre Ríos, y quiero que todos seamos parte de esta gesta”, concluyó.

Share
powered by social2s