Bordet agradeció el apoyo de Nación “para lograr la recuperación económica”
El gobernador, Gustavo Bordet, encabezó un acto junto al presidente, Alberto Fernández en Concepción del Uruguay . “La provincia está en un franco proceso de recuperación gracias a las políticas nacionales”, dijo el mandatario provincial.
Junto al gobernador, Gustavo Bordet, el presidente se reunió con empresarios del sector turístico en Concepción del Uruguay. Además, encabezó el anuncio de obras de infraestructura y deportivas. La agenda oficial del mandatario. El presidente Alberto Fernández arribó este viernes a la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos y fue recibido por el gobernador, Gustavo Bordet.
En ese marco el mandatario entrerriano anunció la pavimentación del Acceso Norte de la ciudad, de las rutas provinciales 39 y A10, y de la rotonda de Caseros. Por su parte, el presidente de la Nación firmó el decreto para iniciar las obras de puesta en valor del Palacio San José y confirmó que este lunes estará en Paraná para encabezar el acto de entrega de viviendas.
Durante el acto se firmó el contrato para la obra básica y pavimentación del acceso norte a Concepción del Uruguay en un tramo de 7,1 km entre la avenida Arturo Frondizi y la autovía ruta nacional Nº 14. Los trabajos son financiados por la provincia y demandarán una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.
Previamente, Bordet, Fernández junto al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, se reunieron con prestadores turísticos de la provincia. Los y las escucharon y hablaron sobre la temporada récord que vive Entre Ríos y la Argentina, y analizaron estrategias para potenciar aún más el crecimiento de esa actividad.
En este sentido, expresó que la provincia tiene cifras récord en ocupación hotelera, y hay sectores “como la industria, comercio y actividad agropecuaria, tienen un franco proceso de recuperación. Esto tiene que ver con medidas que se fueron tomando en este gobierno que posibilitaron recuperación económica a la que estamos asistiendo, el camino que llevamos nos demuestra que es el correcto”.
“Nos falta mucho, pero el camino que estamos llevando nos demuestra que es el correcto, porque no es casualidad haber tenido un verano como el que tenemos, si no hay reactivación económica. No se hubiese podido generar esa movilidad de turistas, tanto de Entre Ríos como de otras provincias que nos han venido a visitar”, explicó.
Avances y desarrollo
“No es casualidad haber tenido un verano como el que estamos viviendo si no hay reactivación económica. La movilidad de turistas, tanto de entrerrianos como de otras provincias que nos han venido a visitar, habla que estamos en el camino correcto”, señaló el mandatario provincial.
Punto aparte, agradeció al presidente por la cantidad de obras públicas que llevan a cabo en el territorio entrerriano: “En cualquier ciudad de la provincia hay todo de tipos de obras. En Concepción del Uruguay hay tres obras, dos de ellas de conectividad vial como la ruta 39, y el acceso a la ciudad, representan 11 mil millones de pesos en obras; además esto beneficia a los obreros de la construcción, porque hay un gobierno que genera trabajo”, mencionó Bordet.
En esta ocasión, el gobernador resaltó la predisposición del Presidente con la provincia: “Este lunes vamos a inaugurar viviendas en Paraná; se tratan de vivienda que fueron abandonadas y retomadas; además vamos a comenzar 500 viviendas más”.
El gobernador subrayó que no se trata sólo de la obra que beneficia a los vecinos, “lo saben también los obreros de la construcción que están ahí afuera apoyando, porque saben que hay un gobierno que genera trabajo y empleo”.
“Este es el desafío que tenemos, seguir haciendo desde el conjunto y fortalecer los vínculos, trabajando junto al sector privado” como lo hemos hecho hoy en la isla del puerto. Este es el camino, Presidente. Agradecerle de estar nuevamente hoy acá en nuestra provincia y agradecerle a todo su equipo porque permanentemente hemos conseguido el apoyo que necesitamos en cualquier puerta que hemos golpeado de sus funcionarios. Hay un Estado presente y esto nos posibilita que a nuestra provincia y municipios en Entre Ríos, esto llegue de manera rápida y efectiva”, concluyó Bordet.
Entre Ríos, a tono con la economía en movimiento
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Nación relacionó los índices turísticos entrerrianos con los de la economía nacional, y sostuvo que “el millón de personas que viajó a Entre Ríos en enero tiene que ver con un movimiento turístico que hemos tenido en todo el país y que es récord histórico”. “Estamos moviendo la economía”, indicó.
Ejemplificando el proceso de inclusión que desarrolla la gestión que encabeza, el primer mandatario destacó las cifras de obra pública en Entre Ríos con participación del Estado nacional.
“La ejecución presupuestaria en la provincia se incrementó entre 2019 y 2023 un 782 por ciento”, mientras que “la cartera plurianual de Obras Públicas suma una inversión superior a los 81 mil millones de pesos que el Estado nacional está aportando para que Entre Ríos crezca”.
Por otra parte, en referencia al aniversario que se cumple este viernes de la Batalla de Caseros, señaló que “es un día propicio para pensar en cómo terminar con las diferencias en la Argentina”.