Honda anunció que dejará de fabricar autos en la Argentina
Honda Motor dejará de fabricar autos en la Argentina a partir del 2020 y se concentrará en la producción de motocicletas, según anunció este martes.
Honda Motor dejará de fabricar autos en la Argentina a partir del 2020 y se concentrará en la producción de motocicletas, según anunció este martes.
Los resultados electorales dejaron a la vista la extrema debilidad del sistema cambiario. El billete verde aumentó más de 10 pesos en tan solo una jornada.
El mandatario le echó la culpa de la crisis al kirchnerismo y aseguró que buscarán revertir el resultado electoral.
El dólar continuó con tendencia alcista y cerró a un promedio de $45,88, por lo que acumuló en la semana un incremento de $1,37. La cotización más elevada fue en Banco Galicia e ICBC a $46,10. La tasa tocó el 61%.
En la medición a precios constantes la inversión representó el 17,8% del PIB, mientras que, medido en dólares, en junio se invirtieron US$ 6.436 millones. En Maquinaria y equipos se reportó una merma del 14,2% interanual.
El mercado no parece reaccionar ante la exorbitante tasa de interés. Tanto los grandes jugadores como los pequeños ahorristas le quitan dólares al circuito financiero, mientras el FMI le asegura a Macri las divisas hasta las elecciones.
Una familia tipo necesitó en junio $31.148 para superar la línea de pobreza. El costo de los bienes básicos crece por encima de la inflación.
"Este Gobierno tiene un plan coyuntural de tratar de domar la inflación, que hoy es domar el dólar nada más, es tener un dólar quieto hasta las elecciones", sostuvo el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo.
Un total de 203.900 empleos se perdieron en los últimos doce meses de los cuales más de 141.000 correspondieron al sector privado, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo.
El deterioro del poder de compra del salario de la porción de la sociedad con ingresos más bajos provocó, según mediciones privadas, un nuevo salto en los indicadores de pobreza. La mitad de las familias del país vive con menos de $31.000.
El ministro de Producción y Trabajo Dante Sica destacó que el medio aguinaldo impactará con fuerza sobre el ingreso de los trabajadores, permitiendo recuperar lo perdido frente a la inflación.
Se trata de incrementos que van del 20 al 22% en esos valores y que se suman al ajuste promedio del 25% que ya aplicaron a estas tarifas en marzo. Las notificaciones comenzaron a llegar a los clientes en el transcurso de la semana pasada.
El Indec informó además la variación del Costo de la Construcción, que subió 3%.
La economía cayó por cuarto período consecutivo. La producción fabril bajó 10,6 por ciento y el comercio 12,6 por ciento. La inversión, a pique.
El Gobierno señaló que es "en beneficio de usuarios residenciales de gas natural y propano indiluído por redes".
Los trabajadores denuncian que la empresa no está en crisis y que buscan atemorizarlos para que acepten nuevas condiciones de trabajo: menos empleados y un mayor ritmo de trabajo.
Las ventas concretadas en los comercios de venta al público cumplieron 16 meses consecutivos en baja mientras que las operaciones por internet crecieron 0,3% en similar período.
En el Banco Nación se ofreció a $44,90 para la venta al público, con un aumento de $1,50 ó 3,5 por ciento. En el promedio de bancos del microcentro porteño, el billete verde finalizó a $44,92 para la venta.
La última marca histórica por arriba de 850 puntos se remonta al 17 de junio de 2014, cuando trepó a 873 unidades.
En su octavo día de suba consecutiva, el dólar saltó hasta el record de 45 pesos y acumula una trepada de 11,90% en lo que va del mes. El Central no le encuentra la vuelta pese a que subió las tasas casi al 68%. En marzo ya se perdieron 1500 millones de reservas y el riesgo país vuelve a rondar los 800 puntos.