La Cooperativa Apícola La Colmena una de las más reconocidas en la provincia
Por Brenda Viola. La Cooperativa Apícola La Colmena, es un ejemplo de trabajo y en forma mancomunada, para todos sus asociados. Dialogamos con su presidente, Guillermo Spalla, sobre lo que significa esta forma de asociarse.
Comentó que “es un trabajo en conjunto con los 38 socios de la cooperativa quienes participan de manera activa día a día en la conformación, en la gestión y en todos los trabajos que se realizan dejando de lado el interés personal, priorizando el progreso general”.
La Cooperativa está dentro de la Federación Apícola de Entre Ríos, y Nogoyá ejerce la presidencia de la Federación Entrerriana representando a nivel nacional a toda la provincia, siendo una de las mejores reconocidas y conceptuadas a nivel nacional.
En este diálogo, Spalla recordó la reunión mantenida días atrás con el ministro de economía Axel Kiciloff, en donde participaron además, federaciones agroalimentarias que “no tenían suficiente fuerza para aglutinarnos, ya que no podíamos ser socios de la Federación Agrararia”.
“Gracias a esto, continuó, se logró el I Congreso de Federaciones Agroalimentarias, con la colaboración del Ministerio de Agricultura de la Nación y de Desarrollo Social, en Buenos Aires, en donde se realizaron diferentes talleres y se confeccionó un documento. Se plantearon allí, las diferentes problemáticas del sector y las posibles salidas para beneficiar en materia de transporte, producción y aportes económicos”.
Mesa nacional
Además dijo “se conformó la Mesa Nacional de Federaciones y ahí mismo tuvimos la inquietud del Ministro Kiciloff que deseaba reunirse con las federaciones y tras ello un encuentro con el Ministro de Agricultura con quien marcamos una agenda de trabajo con los representantes de las federaciones”.
Trabajo en conjunto
En cuanto a nivel provincial, dijo Spalla, continuamos con trabajos de manera conjunta con el sector apìcola, el que ha tenido un excelente apoyo en estos últimos diez años, a través del Ministerio de Producción que siempre está brindando asesoramiento y capacitaciones al sector, como así también nos permite acceder a programas de créditos para poder lograr la meta de la sala de extracción acorde a los requisitos de SENASA para poder lograr la exportación de nuestro producto”.
Sala de extracción
Sobre la Sala de Extracción y como continúan las gestiones, señaló que “desde el PROSAP se recibió un fondo no retornable que cubre el 40% del proyecto y ahora se está gestionando otro crédito para cubrir el 60% restante con un plazo de devolución a 5 años.
Comercialización
“Hoy en día el sector atraviesa el problema que afecta la comercialización, ya que hay una mejor oferta que llega desde afuera que provoca un defasaje en el nivel de ventas del producto que alcanzo a un 50%, pero tras estas gestiones realizadas esperamos poder lograr un mayor porcentaje en la próxima temporada”.