Realizarán acciones para socializar el proyecto sobre la “Ley Felipe” en Plaza Libertad
El sábado 13 de agosto a partir de las 15hs en Plaza Libertad se realizarán acciones para socializar el proyecto sobre la “Ley Felipe” y lograr el respaldo del Estado a los familiares de niños con cáncer. En caso de lluvia la actividad se realizará en la Biblioteca Popular.
A nivel provincial, tiene estado parlamentario un proyecto de ley conocido como la “Ley Felipe”, que propone crear un programa provincial de acompañamiento integral a familiares de pacientes menores oncológicos crónicos. Es una iniciativa de Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza, papá y mamá de Felipe, quien falleció de cáncer a los 8 años.
El 14 de febrero de 2019, Elizabeth Artaza y Danilo Bertoni se despidieron de su pequeño hijo de ocho años tras una desgastante y dolorosa lucha contra el cáncer. Hoy, son los referentes de un proyecto de ley que promueve la presencia activa del Estado para acompañar a las familias de menores de edad que deben llevar a cabo tratamientos oncológicos fuera de Entre Ríos.
La Iniciativa
La iniciativa propone la creación de un “Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos”, dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, destinado sólo a una persona a cargo: padre, madre, tutor o encargado de un menor de 18 años de edad que se encuentre bajo tratamiento oncológico y deba someterse al mismo en la provincia de Entre Ríos o fuera de ella.
Podrán acceder a sus beneficios familias entrerrianas con residencia efectiva e ininterrumpida de dos años en la provincia, cuyos ingresos no superen tres Salarios Mínimo Vital y Móvil y que el destinatario del tratamiento sea menor de 18 años y que el tratamiento deba ser realizado a más de 100 km del lugar de su residencia.
El objetivo es garantizar el traslado del familiar o acompañante del paciente menor desde el lugar de residencia hacia donde se llevará a cabo el tratamiento, así como también garantizar el traslado desde el centro de salud hasta el lugar de estadía y viceversa, mientras dure dicho tratamiento; garantizar un lugar digno para la estadía del familiar o acompañante del paciente, preservando su salud, las condiciones de higiene y salubridad y su debida alimentación.
Para aquellos casos en que el tratamiento conlleve períodos de pernocte fuera del centro de salud, garantizar que el paciente menor cuente con un lugar adecuado y seguro para su estadía.
El proyecto contempla también la creación de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de salud y personal idóneo que velen por la contención y acompañamiento de familiares o acompañantes del menor bajo tratamiento.