Hernán Astudilla: “Nogoyá fue catalogada como zona controlada de Covid 19”
El Ministerio de Salud de la provincia estableció la nueva clasificación de zonas según la situación epidemiológica de cada departamento. En este sentido, el responsable de la comunicación institucional del hospital San Blas, Hernan Astudilla afirmo que Nogoyá redujo los casos satisfactoriamente y pasó a estar bajo la denominación de “casos esporádicos o transmisión local con brotes controlados”.
“Tal como lo demuestran los datos que enviamos desde el Área de Comunicación del hospital San Blas, hemos bajado en forma destacada la cantidad de contagios y consultas por afecciones relacionadas al Covid 19”, afirmó el responsable de comunicación Hernán Astudilla.
“Hace unas semanas hemos decidido junto con la dirección, enviar los informes de situación epidemiológica tres veces a la semana, primero porque se están enviando muestras en menor cantidad y solo tres veces por semana, para la cual era necesario optimizar la información. A su vez se notó una baja importante en las consultas por afecciones respiratorias, donde de 200 personas que pasaron por la guardia en los últimos días, solo el 10 % por eran por estas patologías”, afirmó.
Según la situación epidemiológica, las localidades se clasifican en franja 1: Zonas sin casos, con casos importados o esporádicos, franja 2: Zonas con casos esporádicos o transmisión local por conglomerados/brotes controlados, franja 3: Zonas con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria y franja 4: Zonas con transmisión comunitaria sostenida.
DATOS
“Los datos de la cuidad de Nogoyá, son informados por el hospital San Blas de acuerdo a los registros ingresados de laboratorios privados, test rápidos antígenos y análisis de PCR cada día y los hisopados de PCR que realiza el hospital San Blas son enviados tres veces a la semana al Laboratorio provincial. (martes, jueves y sábados) por una cuestión de logística”, enfatizó.
El Comité de Organización de Emergencias Sanitarias (COES) determinó, tras un minucioso análisis, mantener como zonas de transmisión comunitaria sostenida de Coronavirus a Concordia, Paraná, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Esta clasificación se estableció a partir del documento DCOES100 y se dispuso en virtud de la situación epidemiológica relevada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud por la pandemia de Covid-19.
Se registran como zonas con transmisión local con predominio de conglomerados las localidades de San José y Villa Elisa (departamento Colón), Federal, Villaguay, Victoria y La Paz.
Finalmente se identifican como zonas con casos esporádicos o transmisión local por conglomerados/brotes controlados: Gualeguay, General Ramírez y Diamante (Diamante), Rosario del Tala, San José de Feliciano, Federación, Nogoyá, San Salvador, Basavilbaso (Uruguay), Urdinarrain y Aldea San Antonio (Gualeguaychú), Piedras Blancas y Bovril (La Paz). Asimismo, San Benito, Viale, Oro Verde, María Grande, Crespo, Cerrito y Colonia Avellaneda (Paraná). El resto de las localidades corresponden a zonas sin casos, con casos importados o esporádicos.
Cada situación requiere la toma de decisiones por parte de las jurisdicciones de las medidas a implementar, teniendo en cuenta no sólo la situación epidemiológica, sino las particularidades que presenta cada localidad.
CONTACTO
Aquellas personas que tengan dudas o sospechas del Covid 19, deben acercarse por la guardia del hospital e informar que van por consulta respiratoria, para tomar las medidas de seguridad. También se recuerda que, para obtener el alta médica, los pacientes Covid 19 positivos (por hisopado o clínica y/o epidemiología), primero deben comunicarse con el 15517938 poniendo nombre completo y DNI.